Como ya os podéis imaginar por el titulo del blog, considero que para los animales es todo un reto de supervivencia vivir en el mismo planeta que el ser humano y seguir existiendo durante los años.
El tema que quiero introducir es uno votado en la encuesta. Los animales en peligro de extinción, todos sabemos lo que es eso y ya esta muy difundida esa expresión, pero parece que no es suficiente.
El ser humano es el culpable de decantar la balanza del equilibrio natural, sin importarle que lado sube o que lado baja, con esto quiero decir que solo nos preocupamos de nosotros mismos, da igual como termina todo lo demás si a nosotros no nos afecta directamente o no nos perjudica.
El tema que quiero introducir es uno votado en la encuesta. Los animales en peligro de extinción, todos sabemos lo que es eso y ya esta muy difundida esa expresión, pero parece que no es suficiente.
El ser humano es el culpable de decantar la balanza del equilibrio natural, sin importarle que lado sube o que lado baja, con esto quiero decir que solo nos preocupamos de nosotros mismos, da igual como termina todo lo demás si a nosotros no nos afecta directamente o no nos perjudica.

La gran mayoria (casi todas) es debido al ser humano y esta cifra aumenta cada vez más.
Cuatro de cada diez especies están amenazadas debido al tráfico ilegal, la invasión de especies o la destrucción del hábitat por parte del ser humano.
Los principales y mas conocidos animales en peligro son: El Oso Panda, el Koala, el Puma, el Gorila, el Lince, el Cóndor, el Tatu Carreta y el Tigre, entre otros.

El ritmo de especies amenazadas o que acaban extinguiéndose sigue aumentando en los últimos años según la UICN, que ha detectado en los últimos 20 años la extinción de al menos 15 especies. Por ello ha creado la denominada "Lista Roja de Especies Amenazadas", un trabajo en el que se aplican criterios científicos para clasificar las especies y determinarlas como amenazada, en peligro crítico, en peligro o vulnerable.
En los últimos cinco siglos se ha causado la extinción de más de 800 especies, una cifra cincuenta veces superior al ritmo natural.

Sólo espero que algún día nos demos cuenta de que a la larga esto no traerá ningún beneficio, todo lo contrario, la naturaleza nos pagará con la misma moneda, y contra ella si que no podemos ganar.
En unos días escribiré sobre el Lince Ibérico, que es propio de la Península Ibérica en España. He elegido este animal porque esta en peligro de extinción, es mundialmente conocido y porque nos afecta directamente a todos los españoles como yo.
1 comentario:
Ey Ramon, a ver si actualizas, que se nos están quedando cortos los posts que tienes.
Venga, vamos a usar términos-clave. He pinchao donde me pides siempre en el recreo, tantas veces como alumnos hay en tu clase, más o menos. ¡¡¡Haz tú lo mismo!!!
Publicar un comentario